Los contaminantes atmosféricos procedentes de la Industria dependen de la actividad que se realice y tienen diferentes impactos (tabla1).
Tabla 1.- Impactos atmosféricos ocasionados por la actividad industrial.
ACTIVIDAD |
EMISIÓN |
IMPACTO |
Transporte |
Dióxido de Carbono (CO2) |
Contribución al efecto invernadero alterando lascondiciones climáticas globales. |
Vertedero |
Metano (CH4) |
|
Calefacción |
Gases fluoruro |
|
Aire acondicionado |
(CFC, HFCF,…) |
|
Agentes refrigerantes |
CFCs |
Reducción de la capa de ozono que protege a la Tierra de las radiaciones nocivas ultra violetas del sol |
Agentes de limpieza textil |
Disolventes de clorados |
|
Extintor |
Gases halones |
|
Tráfico |
Dióxido de azufre (SO2) |
Lluvia ácida (que causa problemas de salud y deterioro de bosques y edificios) |
Partículas (MW10) |
||
Uso de disolventes |
Compuestos orgánicos volátiles |
Contribuye a la formación de ozono en la baja atmósfera siendo perjudicial para la salud |
Calefacción |
Óxidos de nitrógeno (NOx) |
|
Soterramiento de residuos |
Metano (CH4) |
|
Tráfico |
Dióxido de nitrógeno (NO2) |
Contaminación atmosférica |
Industria de la calefacción |
Partículas (MW10) |
Fuente:EMAS 2000. La herramienta dinámica para la protección medioambiental y para el desarrollo sostenible. Ministerio de Medio Ambiente.
Acciones gratuitas dirigidas a trabajadores activos de PYMEs y profesionales autónomos relacionados con el sector medioambiental que desarrollen su actividad en Madrid y Extremadura. "Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% (para Objetivo 1) y un 45% (para Objetivo 3) y por la Fundación Biodiversidad, en el marco de los Programas Operativos de "Iniciativa Empresarial y Formación Continua” 2000-2006" El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, la adaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos.
Política de uso